Hola! Por fin se va el invierno!! jeje, ya va haciendo mejor tiempo, me encanta esta época porque todo se ve colorido. Ahora que vivo en Barcelona estoy utilizando el bicing para movilizarme, no puedo decir que el servicio sea bueno y menos en la zona de Maria Cristina (rara vez hay bicicletas por la tarde), pero me gusta mucho ir en bici, voy mirando los edificios, la gente, no se, es más entretenido que ir en el sofocante metro y mas barato también :D. En un principio quería comprar una bici, pero luego pensé... y donde la dejo? seguro me la roban... en fin que por ahora he preferido utilizar el bicing. A raíz de esto me han robado... ejem quiero decir multado, por ir con auriculares y andando en la bici (no tenía idea que esto no se podía hacer), nada más ni nada menos que 200€, que podré reducir a 100€ si pago antes de 20 días... según el guardia civil debería saberlo porque está prohibido que los conductores de vehículos utilicen auriculares... y me pregunto yo, como voy a saber esto, si en el bicing no me lo dicen (me han dicho que en algunas paradas lo dice, pero en las que yo utilizo no dice nada), si en la web del ayuntamiento no lo dice por ninguna parte y si no tengo carnet de moto ni de coche... ? Luego le he preguntado a otras personas que si sabían de esto y el 80% a flipao en colores jajaja, el 20% lo sabía (y la mayoría si que tenían carnet de coche y/o moto). Así que nada, comento esto para que los que no lo sabían, lo sepan y no les roben... aka multen. No piensen que pienso que las multas son un robo, pero en este caso no se puede aplicar la misma multa a un coche que a una bicicleta y si van a tratar a las bicicletas como vehículos, habría que dar más información acerca de este tema, porque mucha gente no lo sabe, tambien se tendría que regular este tema, porque no es posible que me obliguen a ir en la bici por la calzada si no tengo ni un puñetero conocimiento de señalizaciones ni nada, en fin... como las leyes las hace gente sentada en un escritorio... es lo que hay.
Ahora que lo pienso estoy soltando pedazo de rollo y no he dicho nada de la receta, se trata de una comida típica de Chile, está muy bueno y se pueden hacer algunas variantes que luego comentaré brevemente.
(Actualización del 03/08/2016 Aquí tenéis el video de esta receta)
(Actualización del 03/08/2016 Aquí tenéis un enlace a la receta imprimible: Guiso de calabacín)
(Actualización del 03/08/2016 Aquí tenéis el video de esta receta)
(Actualización del 03/08/2016 Aquí tenéis un enlace a la receta imprimible: Guiso de calabacín)
Ingredientes
1 Cebolla
250 gr Carne Picada
1,5 kg Calabacines
*Pan duro remojado o ralladura de pan
2 Huevos
*Si utilizas pan duro remojado, debería bastar con una marraqueta o un tercio de baguete, si utilizas ralladura de pan, con dos puñados debería bastar (más agua).
Procedimiento
Calienta el aceite (con el que sueles cocinar), pon el quemador a fuego medio (si está muy fuerte puede quemarse fácilmente), luego añade la cebolla, fríela hasta que esté dorada, luego añade la carne picada y fríela hasta que esté cocida, añade sal y pimienta.
Mientras se cocinan la cebolla y la carne, lava los calabacines y corta los extremos, luego córtalos en rodajas, esto es más fácil con un rallador, las rodajas deben ser finas.
Una vez esté cocida la cebolla y la carne, añade los calabacines cortados, revuelve para homogeneizar y luego tapa la hoya y pon el quemador a fuego lento. Revuelve cada cierto tiempo, hasta que los calabacines estén blandos y hayan soltado agua.
Ahora añade los huevos, y remueve rápidamente para que queden bien mezclados, tienes que romper la yema!, luego añade el pan duro remojado o la ralladura de pan, si utilizas esta última opción, agrega un poco de agua si crees que está demasiado espeso y/o seco. Añade más sal a gusto.
Esto del pan duro remojado o ralladura de pan lo explicaré con más detalle. La receta original lleva pan duro remojado, que se hace con sobras de pan (suelen ser marraqueta, lo más parecido a este pan sería el baguete común y corriente) que se dejan al aire durante varios días para que se sequen, cuando se hace el guiso se dejan en remojo y luego se elimina el exceso de agua poniéndolos en un colador, el pan se infla y queda como puré (mas o menos). Ahora bien, cuando llegué a España, intenté hacerlo de esta manera, pero lo que obtuve fue pan duro con hongos jajaja (aquí hay mucha humedad), pero bueno, supongo que si lo dejas en un lugar aireado no pasa nada, en ese tiempo vivía en un piso pequeño, la cocina no tenía ventilación, era verano y cometí el error de dejarlo dentro de un armario xD... en fin, un día pensé que podría utilizar ralladura de pan y añadir agua para que no quedara seco, lo probé y funcionó, no queda igual, pero está bueno de todas formas.
Se puede hacer solo y añadir un poco de queso rallado (como el que sale en la foto), acompañar con patatas fritas o doradas, con arroz, o lo que les de la gana. También se puede gratinar al horno con queso. Existe una variante de este plato que son los zapallos italianos/calabacines rellenos, pero eso es otra historia y la contaré en otra ocasión jaja. Hasta otra!