martes, 22 de octubre de 2013

Las figuritas de los martes: Especial Halloween

Hola a todos, que tal? Aquí en España a la gente no le gusta mucho lo del Halloween, como todo lo venido de estados unidos (véase Papa Noel o San Valentín) causa repelencia. De todas maneras todos los años se va metiendo más en la cultura Española, a pesar de que algunos detesten esta idea. A mi sinceramente como siempre me da igual lo que haga la gente, pero a mí lo del Halloween no me va mucho, y con Halloween me refiero a las fiesta 100% comercial de hoy en día. Yo soy más apegada a las tradiciones, creo que es bonito que hoy en día se sigan haciendo cosas que se hacían hace muchísimos años, cosas que al fin y al cabo son historia y que nos dan una idea de cómo nuestros antepasados veían la vida. Las fiestas de antes conmemoraban el fin o comienzo de una estación, o el fin de la temporada de cosecha entre otras cosas, en fin cosas que marcaban la vida de la gente de antes. Desde hace algunos años gracias a mi amiga Alicia, adopté la tradición catalana de la castañada, que se celebra el 31 octubre comiendo castañas, panellets y boniatos acompañados de moscatel, la idea es celebrar el otoño. Por otra parte, también he adoptado la tradición de tallar calabazas!! esto ciertamente es muy hallowenesco aunque su origen se encuentra en una tradición irlandesa, que surgió a partir de una historia de un hombre "malvado" que una vez muerto quedó atrapado en el mundo de los vivos (sin poder ir ni al cielo ni al infierno) y talló un nabo en el que puso dentro una luz para poder guiarse a través de la oscuridad. La tradición original es con nabos, pero se masifico la idea de la calabaza porque en estados unidos no habían nabos, pero si calabazas. Las historias sobre la noche de Samhain también son interesantes y me parece que en Galicia se sigue con algunas tradiciones de esta noche donde los muertos pasan al mundo de los vivos!! Una vez dicho todo esto, procedo a explicaros como hacer calabazas con fondant!!

¿Cómo hacer calabazas de Halloween con fondant?

Materiales
  • Fondant de color naranja, marrón. Si quieres una calabaza normal también hace falta un poco de verde para las hojas.
  • Herramientas de modelaje (Imágenes más abajo)
  • Azúcar glass.
  • Pintura comestible marrón.
  • Pincel fino.



Procedimiento

Haz una bola del tamaño de la calabaza que quieras. Con la herramienta con punta de cono, haz un poco de presión en la parte de arriba de la calabaza, luego suaviza las orillas del agujero.


 
Con la herramienta puntiaguda, haz las marcas típicas de la calabaza, no hace falta que sean equidistantes, la naturaleza no es perfecta!!


Con el trocito de fondant marrón haz un tallo para la calabaza y pégala con agua. Luego con el fondant verde puedes hacer unos tirabuzones e incluso algunas hojas para la calabaza. Si lo que quieres es hacer una calabaza de Halloween no pongas ramas ni hojas.




Para la calabaza de Halloween tendrás que tallar la cara, esto lo tienes que hacer empujando el fondant hacia adentro con la herramienta puntiaguda, recuerda utilizar el azúcar glass para que no se te pegue el fondant a las manos. Los detalles suelen dar más trabajo lo que significa que le damos tiempo a las manos a que suden y que se nos pegue el fondant. Con un rotulador negro fino puedes pintar de negro los detalles que haz tallado.



Utilizando un poco de pintura marrón diluida en agua, marca las rallas de la calabaza para dar más dramatismo!! jajaja.




A que da miedo??? Espero que os haya gustado, hasta otra!!

martes, 15 de octubre de 2013

Las figuritas de los martes: Azucenas

Hola chicos, hoy os explicaré cómo hacer azucenas de fondant. Es un poco complicado hacerlas y requieren de tiempo y paciencia, así que si tienes pensado hacerlas para un pastel, hazlas unos cuantos días antes.

¿Cómo hacer azucenas con fondant?

Materiales

  1. Fondant del color que quieras hacer las flores.
  2. Pinceles.
  3. Colorantes alimentarios. Las azucenas pueden ser de varios colores, buscad una foto y fijaros en el color de los pétalos. 
  4. Cuenco para diluir el colorante.
  5. Cortador para azucenas.
  6. Azúcar impalpable.
  7. Rodillo.
  8. Herramienta de modelado de punta redonda.
  9. Agua.
  10. Caja vacía de huevos (para dejar las flores una vez terminadas).
Procedimiento

Lo primero es preparar la superficie de trabajo.


Lo siguiente es hacer una bola de fondant y luego extenderla, recuerda espolvorear la superficie en la que estás trabajando así como el fondant con azúcar impalpable para que no se pegue éste al rodillo.



Con el cortador de azucenas corta el fondant.



Pon el fondant sobre una superficie blanda, como la de una esponja. Utilizando la herramienta de modelado de punta redonda, alarga los pétalos, pasando sin demasiada fuerza la herramienta desde el centro hacia afuera.




Ahora hay que cerrar la flor, haz una especie de cono pegando los extremos con un poco de agua. Dobla los pétalos hacia afuera y pon la flor hacia abajo.


Para que no quede tan marcado el cierre de la flor, se puede disimular utilizando un poco de agua y emparejando la el cierre con alguna herramienta de modelado. La imagen no es buena, pero algo es algo.


Para dejarlas secar, se me ocurrió hacer unos conos de algodón utilizando discos demaquillantes. Corta el disco demaquillante en dos, haz un cono con esa mitad y cose el borde para que se mantenga la forma del cono.





Pon la flor encima del cono, y curva los pétalos hacia arriba como se ve en las fotos. Espera a que el fondant se seque y se ponga duro, normalmente esto tarda unas 24 horas.




Para hacer los pistilos de la flor, haz una bolita pequeña y con un solo dedo, dale forma de cilindro.



Manteniendo tu dedo en el centro, alarga el cilindro, manteniendo los extremos mas gruesos, tal y como se aprecia en las fotos. Alarga el fondant hasta aproximadamente unos 7 centímetros y luego córtalo por la mitad, así tendremos dos pistilos. Curva levemente los pistilos y déjalos secar.






Las flores pueden pegarse un poco a los conos de disco desmaquillante, asegúrate de sacar las hebras de algodón que puedan quedarse pegadas. Diluyendo en agua un poco de colorante rojo vino, pinta las flores. Esto hay que hacerlo con un pincel mas bien fino, trazando una línea desde el centro hacia afuera, dejando un centímetro o así de la punta del pétalo sin pintar. Luego diluyendo un poco más el color dibuja otras dos líneas al lado de la línea central, así dará el efecto de degradado desde el centro de la línea hacia afuera. Si se te da bien pintar puedes empezar con una línea sólida e ir difuminando hacia afuera. Luego añade unos puntos más oscuros en el centro de la flor.




Los pistilos van de verde en la zona fina y de color rosa en la zona gruesa.



Utilizando un poco de fondant y agua, haz una especie de pegamento. Para ello pon un poco de fondant y agua en el microondas, mezcla muy bien, quedará una pasta viscosa. Unta un poco en el fondo de la flor y pon dentro los pistilos, ahora es donde la caja de huevos ayuda mucho para mantener hacia arriba las flores mientras el pegamento se seca y los pistilos quedan en su lugar. Os recomiendo utilizar la caja de huevos, si dejáis las flores apoyadas en si mismas los pétalos posiblemente se rompan (me pasó a mi, por eso lo digo :p)

El resultado final.





Y un plus de la tarta de matrimonio que les hice a mis amigos.


Espero que os haya gustado, hasta la próxima semana ;)

viernes, 11 de octubre de 2013

Desaparecida hace seis semanas

Hola a todos!! tanto tiempo sin escribir... u.u. He intentado ser constante con las entradas del blog, pero siempre ocurren cosas que de alguna manera me lo impiden. Con el tiempo me lo he ido tomando en serio y me he hecho una rutina para hacer cosas periódicamente para luego subirlas al blog. Lamentablemente lo que me ocurrió hace algunas semanas fue algo serio y me ha sido imposible dedicarle tiempo al blog. No os quiero aburrir con esto, así que comentaré lo más breve posible lo que ocurrió. Hace unas seis semanas mi cobaya Remi enfermó, dejó de comer y se le veía apagado, lo llevé al veterinario y resulto que tenía problemas en la mandíbula que le impedían masticar apropiadamente. Las cobayas necesitan limar sus dientes constantemente ya que las raíces están abiertas y a diferencia de nosotros los humanos sus dientes crecen constantemente a lo largo de su vida. Las operaciones de limado que le tuvieron que hacer le dejaron sin poder comer y tuve que alimentarlo con papilla. Debido a todo esto bajó de peso, aparte de eso le vino una neumonía que lo dejó más débil aun. Yo estaba desesperada, aquellos que me conozcan sabrán que mi cobaya es como un hijo para mí y todo esto me afecto terriblemente. Como cualquier otra "madre" me puse a buscar información acerca del problema que él tenía (síndrome TMJ) y terminé dando con una especie de aparato que le sujetaba la mandíbula... la cosa no era muy prometedora porque la veterinaria ya me había dicho que no siempre funcionaba. Yo pensé que no tenía nada que perder y me fui al decathlon a comprar un traje de neopreno para hacerle el aparato. Cuento corto... actualmente come sus vegetales, el pienso y el heno. Hoy ha sido el primer día después de seis semanas que vuelve a comer heno, no sabéis lo contenta que estoy... ha sido toda una odisea. Cada día le daba tres veces la papilla lo cual me quitaba unas dos horas por toma, eso sin contar los masajes y los medicamentos que le daba. En fin que mi tiempo personal se redujo a poder comer algo e irme a dormir. Os dejo una foto de Remi (aka Enano) con su aparato, se ve gracioso jajaja. Es una foto de perfil, con tanto pelo cuesta verle.
 
 
Ahora que ya está más independiente, tendré más tiempo, espero poder volver a la rutina del blog otra vez. He estado haciendo cosas para el blog así que las subiré poco a poco, también continuaré con la sección que había creado de las figuritas de los martes. Pues eso, hasta otra!!