miércoles, 16 de febrero de 2011

Tarta de cumpleaños

Hola a todos! Hace mucho tiempo que tenía ganas de poner este proyecto en práctica, pero es algo caro de hacer y necesita de unos cuantos comensales para acabarlo jaja. Lo primero que hice de repostería fue una tarta, hace mucho tiempo, no recuerdo si era para mi cumpleaños o el de mi marido, quedo bastante bien para ser la primera. Me gusta mucho hacer tartas y creo que es por lo que representan, una tarta es un pastel muy grande que siempre se compra para celebrar algo y comerlo con mucha gente, supongo que por eso me atrae tanto, a mi me gusta cocinar para los demás y que disfruten de algo rico. Esta tarta en concreto es para mi marido que cumplió hace días 33 años, aunque él dice que 27 porque desde que cumplió los treinta la cuenta va hacia atrás jaja. A pesar de que he hecho otras tartas, esta es la primera vez que  trabajo con fondant, ha sido terrible, pero dentro de lo mal que ha podido quedar, pues no ha quedado fea jaja. El diseño es muy simple, no quería hacer algo difícil, además que no se me ocurría otra cosa. El diseño es solo un cerdito en el centro de la tarta. ¿Por qué un cerdito? Pues porque de pequeña a mi madre le decía cerdito, chanchito, chanchi, etc. (para los no chilenos aclaro que chancho=cerdo). Y cuando me casé le comencé a decir así a mi marido, chanchi y el también me dice a mi chanchita jaja. Sin más historias, aquí va la receta!

Bizcocho

Ingredientes

1 Taza de Harina (sin polvos de hornear)
1 Taza de Azúcar
6 Huevos
6 Cucharadas de Mantequilla Derretida
2 Cucharadas de Extracto de vainilla

Procedimiento

Lo primero es calentar el horno a 180 ºC, muchas veces se nos olvida prenderlo antes de empezar a cocinar, recuerden que el horno siempre debe estar a la temperatura indicada cuando metemos las preparaciones al horno.

Con el horno encendido ya podemos comenzar a trabajar. Mezclar los huevos con el azúcar y poner a baño maría con el fin de derretir el azúcar. Hay que revolver constantemente para que el huevo no se cocine y el azúcar se derrita. Para saber si el azúcar se ha derretido, cogemos un poco de la mezcla entre la yema de los dedos, si se sienten los granitos de azúcar hay que seguir cocinando, hasta que ya no se sientan.

Una vez derretida el azúcar, hay que batir la mezcla como si fuesen claras a nieve. Cuando haya doblado/triplicado su volumen, se agrega la harina cernida, con movimientos lentos para que no pierda el aire que incorporamos al batir.



Finalmente se agrega la mantequilla derretida y el extracto de vainilla.

Enmantequillamos el recipiente que meteremos al horno y vaciamos la mezcla en el. Cocinamos durante 30 minutos aproximadamente. Muchas veces no es exacta la cantidad de minutos que ha de estar en el horno, verifica con un palito de madera si ya está cocinado el bizcocho, para ello tienes que introducir el palito en el centro del bizcocho, si sale seco ya lo puedes sacar, si sale sucio con la mezcla hay que seguir cocinando.


Cuando salga del horno quedará así


Este bizcocho va muy bien para hacer tartas por su esponjosidad. A continuación explico cómo utilizarlo en una tarta de cumpleaños. (Desde aquí en adelante solo explicaré como hacer los pasos, no habrá fotos, me olvidé de hacerlas porque estaba muy liada :( pero os prometo que la próxima vez que haga una tarta hare todas las fotos)

Para hacer una tarta de cumpleaños hay que cortar el bizcocho en tres capas, esto es mucho más fácil con un cuchillo largo y de dientes. Cada capa hay que humedecerla con almíbar, este almíbar se puede realizar de varias maneras, en concreto este lo hice simplemente mezclando el jugo de los melocotones/duraznos en conserva con un poco de ron. Hay que dejarlas bastante mojadas, cuesta encontrar la cantidad exacta para que quede ni muy seco ni muy mojada, lamentablemente yo sigo sin encontrarla :(

Luego pondremos el relleno que más nos guste, hay muchísimas posibilidades, en este caso es la más simple y que le gusta a mi marido, nata montada/crema chantilly y melocotón /durazno en rodajas. Cuando tengamos una capa humedecida y con el relleno encima, ponemos otra capa de bizcocho y repetimos el mismo procedimiento.

Por fuera la tarta puede llevar muchas cosas, esto depende de cada uno, algunos ponen chocolate derretido, nata montada/crema chantilly, fondant, etc.

En este caso la hice con fondant de marshmallow/nubes. El fondant es una pasta dulce, moldeable que sirve tanto para cubrir tartas como para hacer figuritas. A continuación la receta para prepararlo.

Ingredientes


300 g Marshmallows/Nubes
Dos cucharadas de Extracto de Vainilla o Agua
Azúcar Flor/Glass/Impalpable
Colorantes*
Polvo Tilosa* (En otros países se puede llamar goma tragacanto o CMC)

*Opcional

Procedimiento

En un bowl ponemos los marshmallows/nubes junto el extracto de vainilla o agua para humedecerlos. Lo metemos al microondas durante dos minutos, o hasta que se derritan por completo. Quedará algo así como se muestra en la foto.

Si desean colorear el fondant este es el momento de hacerlo, si buscan un color en especial siempre dejen la mezcla un poco más oscura, porque al añadir luego el azúcar glass el color se hará más claro. Y si llegase a quedar muy oscuro se puede añadir más fondant blanco.


Ahora tenemos que agregar el azúcar, no existe una cantidad exacta de azúcar que debamos agregar, aunque si me he fijado que es más o menos el doble del peso de los marshmallows/nubes (si hemos hecho 300 g de marshmallows serán 600 g de azúcar flor/glass/impalpable aproximadamente). A pesar de que en la fotografía esté el azúcar sobre los marshmallows/nubes, es mejor dejar el azúcar abajo y los marshmallows/nubes encima, porque estos son muy pegajosos y será difícil despegarlos del bowl.

Después de esto, tendremos que mezclar con nuestras manos el fondant con el azúcar flor/glass/impalpable. Es mejor engrasar las manos con aceite de girasol en spray (es mejor utilizar crisco pero es difícil de encontrar) para que los marshmallows/nubes no se peguen a tus manos. Después de mucho trabajo lograremos una masa como la de la foto.


Mucha gente guarda el fondant durante todo un día antes de utilizarlo. Pero yo prefiero utilizarlo inmediatamente porque de la nevera sale muy duro y es difícil de trabajar. Con un rodillo hay que estirar la masa formando un círculo (pseudo circulo en la fotografía jaja)

Luego hay que poner esta capa de fondant encima de la tarta e ir amoldándolo a su forma. Quedará como en la foto.

Esto es lo básico para una tarta de fondant, a partir de aquí se puede hacer cuantas cosas quieran, todo depende del dinero que quieran gastar y cuanta práctica tengan. Por supuesto esta era mi primera vez y lo he hecho lo más simple posible.
Con otra masa de fondant que tinté de color amarillo, hice un cinturón para la tarta y corte uno de los lados en zig zag (me olvidé de hacer la foto del zig zag).

Hice una figurita de cerdito, está vez añadí al fondant la tilosa para que se endurezca mas fácilmente (esto se hace antes de agregar el azúcar). Se utilizan dos cucharaditas razas de tilosa (o cmc) por cada 450 gramos de fondant, para calcular cuánto pesará nuestro fondant simplemente hay que sumar los gramos de marshmallows/nubes mas los gramos de azúcar flor/glass/impalpable.


Finalmente puse el cinturón en zig zag en la base de la tarta y el cerdito encima. Y escribí FELIZ CUMPLE CHANCHI! El resultado fue este:


Espero les haya gustado, no lo había dicho hasta ahora pero si alguien tiene alguna duda puede dejar su comentario aquí o enviarme un mail, les ayudaré encantada (no soy ninguna experta, pero algo podré hacer :p). Y si alguna vez alguien cercano quiere que le haga una tarta o lo que sea, puede pedírmelo... aunque de ahí a hacerlo es otra cosa jaja (es coña), si puedo hacerlo lo haré (no hacer pedidos en época de exámenes xD)

jueves, 3 de febrero de 2011

Quiche fácil

Hola! No sé si seré solo yo a la que le pasa esto o si es algo totalmente normal, pero cada vez que estoy de vacaciones tengo menos ganas de hacer cosas y cuando estoy ocupada con la universidad tengo energía para hacer un montón de cosas, es lo contrario de lo que debería pasar, no? O_o Hace dos semanas que debería haber escrito la entrada de un pastel de cumpleaños y aun no lo he hecho, siempre acabo buscándome escusas para no hacerlo jaja. Al final he encontrado una metodología de autoengaño para hacer las cosas, ya que no me gusta cocinar cada semana, porque es siempre lo mismo: pensar que vas a hacer, ir al supermercado y cocinar, siempre lo mismo. Detesto las cosas repetitivas, (si algún día tengo dinero suficiente no cocinaré nunca más, bueno si lo haré pero solo cuando me apetezca, por simple placer) así que lo que hago es buscar recetas nuevas para probarlas y así entretenerme un poco más. Da resultados, siempre que cocino algo nuevo, lo hago más temprano, me tomo mi tiempo y lo disfruto, lo malo es que buscar una novedad cada día es difícil jaja. Siempre recuerdo que de pequeña le decía a mi madre: "yo no nací para esto, no quiero limpiar, ni cocinar ni nada." Obviamente yo no nací en cuna de oro y lo que me toca es cocinar y limpiar y todo lo demás, así que me aguanto y hasta que no trabaje me toca pringar jajaja.
En fin, la receta de hoy va de eso, rápida, fácil, quizás no muy barata, pero va muy bien para esos días míos de extrema pereza, no es un quiche en toda regla, pero si lo fuera sería más complicado de hacer y no es lo que busco :p
Por cierto, gracias a mi madre y a su novio Sergio por regalarme la cámara fotográfica, tuvo que hacer un largo viaje para llegar hasta aquí, las fotos del blog de ahora en adelante serán de mejor calidad :D

Ingredientes


200 gr. de Tocino
1 Taza de verduras
1/2 Cebolla
1 Taza de queso rallado
Aceite
Sal
5 Huevos
1 Taza de Harina sin polvos de hornear
1/2 Cucharadita de polvos de hornear
1/4 Taza de Leche (60 ml. aprox.)

*La taza de verduras lleva, zanahoria y patata/papa picada en cubos, maíz/choclo y guisantes/arvejas.

Procedimiento

Como siempre prendemos primero el horno a 170 ºC. En una sartén, ponemos un chorrito de aceite (dos cucharadas aprox.) y ponemos el fuego a llama alta. Ponemos la cebolla, cuando esté dorada agregamos el tocino, cuando éste se dore, agregamos los vegetales hasta que se cocinen.





En un bowl ponemos los 5 huevos y batimos hasta que se mesclen las claras con las yemas. Agregamos la leche, luego la harina (mejor cernida para evitar grumos) y la media cucharadita de polvos de hornear.






A esta mezcla añadimos los vegetales y el queso. Revolvemos para mezclar todo. Y lo ponemos en un recipiente apto para el horno. Podemos esparcir queso sobre la preparación para que se gratine en el horno.



Cuando salga del horno habrá subido un poco por los polvos de hornear, si quieren que quede más dorado, lo dejan un poquito con la parte alta del horno prendida, vigilando que no se queme. El resultado es este, está muy bueno.


Espero que alguien lo pruebe, es muy fácil de hacer. La próxima semana o así pondré una receta de cupcakes para San Valentín.