Ya se acaba el año! La verdad es que para mí, ha sido un buen año, espero que el próximo sea mejor para todos. Yo empezaré bien el año acabando por fin la carrera de licenciatura en química :p, a ver si logro tener más tiempo y postear más cosas en el blog, la verdad es que tengo un montón de entradas a medio acabar, pero las voy dejando para luego, porque no tengo tiempo.
El cola de mono, es una bebida alcohólica, típica de Chile que se consume en la época de navidad y año nuevo, junto con el pan de pascua. Se parece al bailey (pero más líquido) o al ponche, está muy bueno, ojalá se animen a hacerlo los no chilenos jaja.
Ingredientes
2 ramitas de canela
1 Cucharada de extracto de vainilla (si tienes vaina, pon la mitad)
3 Clavos (de olor)
Una pizca de nuez moscada en polvo
1 Cucharada de café en polvo
Azúcar a gusto
1 L de Leche entera
Aguardiente (a gusto)
*1 cucharada de esencia de cola de mono
*Si no tenéis esencia no pasa nada, con todas las especias que se ponen ya queda bien.
Procedimiento
Para que dure más el cola de mono es recomendable hervir primero la leche junto con el clavo, la canela, la nuez moscada rallada y la vainilla, así también queda mejor impregnado el sabor y olor de estos ingredientes en la leche.
Luego de que hierva, dejamos enfriar, hasta que este tibio, agregamos el azúcar (a gusto), el café, la vainilla y la esencia de cola de mono.
Dejamos enfriar hasta que esté frio, si es verano es mejor ponerlo en la nevera a enfriar.
Luego se añade el aguardiente a gusto, a los niños se les puede separar una parte sin alcohol, mi abuelita lo hacía así conmigo :D
Pues nada, que tengan un prospero año nuevo!! hasta otra ;D
viernes, 30 de diciembre de 2011
lunes, 26 de diciembre de 2011
Pan de Pascua
Feliz navidad (atrasado) y prospero año nuevo a todo el mundo!!!! Estas fechas son súper movidillas, regalos por aquí regalos por allá, kilos de más por aquí, kilos de más por allá jajaja. Espero que todo el mundo lo esté pasando genial. Estas fechas a mi me encantan, pero preferiría no estar estudiando, por fin este es el último año que estaré estresándome, dentro de nada, seré libre!! (si apruebo xD) Ahora mismo está mi mamá y su novio en casa, nos han venido a visitar, estas fechas siempre se pasan mejor en compañía. Aprovechando que están aquí, me han enseñado como hacer pan de pascua y cola de mono, ambos son una comida típica de estas fechas en Chile. El pan de pascua es un bizcocho que tiene en su interior frutos secos, y el cola de mono una bebida alcohólica (se parece al bailey). En esta entrada pondré la receta del pan de pascua, pues nada, no me quiero enrollar, ahí va la receta!!
Ingredientes
Ingredientes
3 Tazas de harina (sin polvos)
3 Huevos
1 Taza leche tibia
125 gr. Mantequilla
1 1/2 Taza azúcar
3 Cucharadas de café en polvo
*Levadura fresca
**1 Cucharada esencia de pan de pascua
***Frutos secos
*La levadura fresca tiene sus propias indicaciones, la cantidad que se utiliza es proporcional a la cantidad de harina. Las indicaciones dirán algo así como por cada kilo de harina, utilizar x cantidad de levadura.
**La esencia de pan de pascua me parece que solo se vende en chile, si no tienes simplemente no pongas nada, aunque un chorrito de ron no estaría mal, esto a gusto del consumidor.
***De frutos secos se pueden utilizar una inmensa variedad, el tradicional y que venden en todos los supermercados en Chile lleva uvas pasas, almendra, nuez y fruta confitada. El de esta receta lleva higos secos, dátiles, almendras y nueces.
Procedimiento
Lo primero es activar la levadura una hora antes de la preparación del pan de pascua. En un bowl pon harina, azúcar y la levadura fresca, agrega un poco de agua tibia y forma una pasta. Se tiene que dejar reposar durante una hora, para que suba. (Si, el recipiente dice Barça, nos lo regalo mi suegro forofo -_-)
Mientras tanto podemos preparar otras cosas, como picar los frutos secos y pasarlos por un poco de harina, se supone que al pasarlos por harina evitamos que se vayan al fondo del bizcocho.
Mezclamos la mantequilla con el azúcar, lo ideal es que la mantequilla esté a temperatura ambiente, o sea cremosa. Luego añadimos los huevos, mezclamos, luego la leche, mezclamos, luego el café y mezclamos bien hasta que obtener una mezcla homogénea.
Si hemos acabado de hacer esto y aun no ha pasado la hora o la levadura aun no ha subido del todo, esperamos a que suba completamente. Debería triplicar su tamaño. Después de una hora debería verse así:
A la mezcla de mantequilla, azúcar, huevos, leche y café, añadimos el harina, y luego la levadura. Lo dejamos reposar unos 15-20 minutos para que vuelva a subir la levadura, si nos pasamos puede que suba mucho, si esto pasa, tienes que batir un poco con energía para quitarle aire a la preparación.
Pasados los 15-20 minutos añade los frutos secos y mezcla con suavidad.
Para ponerlo en el horno puedes utilizar moldes de papel especiales para pan de pascua si lo tienes, o cualquier recipiente para bizcochos de unos 20 cm. de diámetro.
Al meter la masa en el horno, este debe estar a unos 180-190 ºC y con el quemador de arriba y abajo encendidos, inmediatamente después de meter la masa hay que bajar la temperatura del horno a 170 ºC y dejar encendido solo el quemador de abajo. El bizcocho se hornea durante unos 15-20 minutos, pinchando de vez en cuando la masa para ver si ya está seca por dentro o no. En cuanto esté seca, ya se puede sacar, si crees que está muy pálida la superficie del bizcocho, ponle el quemador de arriba para dorarlo. Debería quedar así:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)