viernes, 2 de septiembre de 2011

Empanadas de queso chilenas

Lo sé, lo sé! debería haber hecho una entrada hace mucho tiempo y no he hecho ninguna xD! Lo acepto, soy una vaga u.u. He visto la última entrada que hice en el blog y me parece que pasó hace mucho tiempo jaja, es que el tiempo pasa volando u.u, después de la última entrada tuve mil cosas que hacer, entre exámenes (aprobé todo :D), practicas en empresa, etc. no tuve tiempo de ponerme a hacer alguna receta nueva.

Hace cuatro semanas que estoy de vacaciones, después de cuatro semanas haciendo el vago e intentando teñir mi pelo rubio (quizás en otra entrada hable de eso xD), he hecho algunas cosas en la cocina, que estaré subiendo estos días :D.

No es tan fácil como parece ponerse manos a la obra cuando haces algo nuevo, a simple vista una receta parece algo fácil de hacer, pero al menos en mi caso, me "documento" antes de hacer algo nuevo. Lo que hago es buscar muchas recetas (normalmente hago la búsqueda en inglés) y me quedo con la que me va mejor, esto depende de los costes, los ingredientes a disposición en cada país, dificultad, también tengo en cuenta la cantidad de comensales y sus gustos. Yo recomiendo documentarse antes de preparar algo, hay muchas recetas para una misma comida y puede hacer mucha diferencia utilizar una u otra, yo a veces pruebo varias hasta dar con la que más me gusta.

Así que por diferentes motivos no he hecho cosas nuevas, a veces simplemente no tengo quien se coma lo que hago jaja y tengo que esperar alguna reunión o invitar gente a casa para utilizarlos de conejillos de indias xD!

Pues nada, a lo que iba, hoy explicaré como hacer empanadas de queso chilenas, la receta es de mi madre. Ya sé que aunque diga que son chilenas, cada chileno las hace a su modo, como he dicho hay muchas recetas para una misma comida.

El 18 de septiembre es el día de la independencia de Chile y es muy típico comer empanadas (y emborracharse jaja), aunque normalmente son de "pino" en esa época del año (las explicaré en otra oportunidad), yo las he hecho en esta ocasión de queso, están súper ricas y se le puede agregar lo que quieras, recomiendo 100% si te gustan los mariscos, añadir gambas/camarones o ostiones. Haré un poco de publicidad xD, si van al norte de Chile de vacaciones, vayan a Guanaqueros (cerca de La Serena) hacen unas empanadas de queso con mariscos buenísimas (depende del local, pero donde yo las comía eran buenas, puedes ver como las hacen mientras esperas).

Ingredientes


Masa:

1 Kg Harina
2 Cucharadas rasas de manteca de cerdo
Agua con sal

Relleno:

Queso

Procedimiento

Lo primero es derretir la manteca de cerdo, apenas esté líquida sáquenla del fuego, no queremos que se queme.


Las masa se puede trabajar en la mesa o en un recipiente, si trabajan en la mesa, hagan un "volcán" con la harina y pongan la manteca de cerdo y el agua en el agujero del volcán y luego mezclen; si trabajan en un recipiente, pues simplemente agreguen la manteca de cerdo y el agua a la harina y luego mezclen. Es importante mezclar el agua con la manteca de cerdo, nunca mezclen la manteca con la harina sin haber agregado el agua, porque la masa no quedará homogénea. En la foto no se aprecia pero puse un chorro de agua junto a la manteca de cerdo y luego mezcle todo con la harina.


La masa no debe pegarse a las manos, si se te pega es que hace falta agua, si al amasar se ve como quebradiza en la superficie, es que falta agua. Cuando ya tengas una masa homogénea, sepárala en bolas de tamaño un poco más pequeñas que un puño.


Con un rodillo de cocina, aplana las bolitas hasta formar un circulo, para lograrlo tienes que ir girando las bolitas a medida que las vas aplanando, luego pon el queso (la cantidad es a gusto), este no debe ir en el centro, tiene que quedar un poco más abajo/arriba, para que luego las puedas cerrar bien. Para cerrarlas, moja la mitad de la orilla con agua (celeste) y luego dobla la masa (rojo), presiona con tus dedos por la orilla una vez que las hayas cerrado, deben quedar bien cerradas, de lo contrario, se abrirán y el queso que se derretirá al freírlas se saldrá.




Luego las freiremos en abundante aceite de girasol (el aceite tiene que estar muy caliente a una temperatura de 190 si tienen freidora o a fuego fuerte si no tienes), hasta que estén doradas.



Al final quedan así.



Déjenlas enfriar un poquito antes de comerlas. Están buenísimas! Para septiembre haré las típicas del 18 de Septiembre, espero que les haya gustado!

No hay comentarios:

Publicar un comentario