Hola! Espero que estén bien, yo estoy con deficiencia de hierro :( así que estoy llenándome de lentejas, espinacas, fresas/frutillas y carne para tener más hierro jaja. He estado haciendo algunas cosillas, el problema es que no han salido bien.
Hace bastante tiempo que tenía ganas de hacer macarons, pero al parecer es todo un arte hacerlos y se me han tostado T_T, hay que saber en qué lugar exacto ponerlos en el horno y no pasarse del tiempo de cocción, el problema no es que me haya despistado, (la receta decía 15 minutos y a mi con 10 se me tostaron abajo) sino que son muy delicados y tienen una facilidad para tostarse inmensa, así que hay que hacer varias pruebas hasta obtener buenos resultados. De sabor estaban buenísimos, lo intentaré otra vez, han ganado una batalla pero no la guerra xD
Hice también tallarines a la carbonara y no me gustaron, están más buenos los que vienen envasados jaja.
En fin, hoy les quería hablar acerca de algunas cosas de repostería que he ido aprendiendo con el tiempo, donde las pueden comprar y sus usos. Este no será la única entrada que haré de este tema, porque va para largo, así que lo dividiré en varias entradas. Los lugares, tiendas o productos a las que me referiré están en España, todo lo demás es aplicable a cualquier país.
Si recién estás empezando lo mejor es comprar cosas baratas para ir cometiendo errores, luego cuando veas que te sale bien, puedes invertir más dinero en mejores productos. Si compras algo barato y hay que tirarlo, duele menos :p
Empezaré hablando de colorantes, hay de varios tipos:
- Líquidos
- Pasta
- Gel
- Polvo
- Especial para grasas
- Otros
Líquidos
Yo empecé (y sigo porque no soy ni por asomo una experta) comprando los colorantes líquidos en los supermercados, son de la marca Vahiné, valen aproximadamente 2 €, en el alcampo tienen, me imagino que en el Carrefour también, vienen tres colores, los básicos, rojo, azul y amarillo, si los combinas sacas más colores (en el reverso del producto sale el detalle para hacer las mezclas de colores). Dan colores muy muy pálidos, o sea que el azul será celeste, el rojo será rosado y el amarillo será amarillo muy clarito. Pero sirven para empezar, para ir haciendo pruebas.
Estos colorantes están disueltos en agua, por lo tanto solo sirven para ser utilizados en mezclas acuosas. Colorean muy bien las claras de huevo, no muy bien la nata montada y muy mal el chocolate. Daré un poco la lata con lo siguiente pero es para que se entienda como se han de utilizar los colorantes.
Las claras de huevo tienen casi un 90% de agua, por esta razón los colorantes al agua son capaces de disolverse bien, aun así si dejas un merengue con colorante añadido y lo dejas reposar por algunas horas, veras como el colorante se empieza a separar, esto es importante a la hora de hacer galletas decoradas, se verá el colorante separado en las galletas, dando un aspecto feo.
La nata montada o crema chantilly tiene aproximadamente un 60% de agua y un 30% de grasa, por esta razón los colorantes al agua ya no van muy bien. Yo lo he probado y el resultado es que el colorante se empieza a escapar de la nata, si pones la nata sobre un bizcocho, el bizcocho empezará a absorber el colorante. No sé si se puede apreciar en la foto, pero el bizcocho tiene unas manchas oscuras arriba que son debidas al colorante absorbido.
Y con el chocolate ya no sirve para nada, de hecho lo que haces es destruir el chocolate, así que ni se les ocurra. Yo lo intenté y obtuve una cosa que no era chocolate, era una pasta dura y fea.
Sé que hay colorantes líquidos más concentrados y que dan tonalidades más oscuras, pero en ese caso es mejor trabajar con un colorante en pasta o gel.
Pasta o Gel
No sé si habrá una diferencia entre los dos, para mí son iguales. El color es mucho más concentrado y con tan solo un poquito tiñe bastante. Vienen en una gran gama de colores. Aún así para colores muy intensos como el negro, el azul marino o el rojo vivo, son mejores los colorantes en polvo.
Polvo
Son los más caros pero se obtienen muy buenos resultados con ellos, son los únicos que permiten obtener colores oscuros como el negro, azul marino o rojo vivo. Hay que tener cuidado al comprarlos porque a veces he encontrado colorantes en polvo que llevan sal, si en el pote dice que contiene sal, cloruro de sodio o NaCl no lo compren, para repostería no sirve.
Especial para grasas
Estos son típicamente los especiales para chocolate, de hecho los venden así, con el nombre de colorantes para teñir chocolate. Son un poco más caros pero tienen la gracia de teñir chocolate.
Otros
Hay una gran gama de productos más específicos (y más caros) como colorantes metálicos, con purpurina comestible, en spray e incluso rotuladores, etc. Se pueden obtener cosas muy bonitas utilizando estos productos, pero con imaginación y menos dinero también :)
Les dejo algunos sitios donde pueden comprar estos productos:
http://www.mundodelareposteria.es/ (tiene tienda física en Barcelona)
http://www.decake.es/ (tiene tienda física en Madrid)
http://www.solegraells.com/ (tiene tienda física en Barcelona, cerca de plaza España)
No hay comentarios:
Publicar un comentario