Hola! Espero que todos estén pasando un buen fin de semana largo (bueno esto al menos en países de mayoría creyente, supongo). Estos fines de semana de festividades siempre se comen más de lo normal y no hace falta ser creyente para que esto ocurra, yo siempre termino comiendo un montón y no creo en nada. Hoy comí a eso de las dos de la tarde y son las nueve de la noche y aun no me puedo echar algo a la boca, comí mucho jaja. Hemos ido a comer fideuá a la casa de mi cuñado, la verdad es que ha quedado muy rico, algún día intentaré hacerlo en casa y publicar la receta aquí. En general ha sido un fin de semana tranquilo, a ratos se escuchan los tambores (que por cierto, me despertaron de mi siesta). Por suerte, ya el próximo año volveré a Chile y me olvidaré de los tambores, trompetas y festividades españolas, con esto no pretendo ofender a los españoles con sus festividades, es solo que yo no tengo estas costumbres.
Bien, siguiendo con lo de la repostería, me he olvidado de decir en la publicación anterior que los colorantes en pasta o gel se aplican con un palillo/mondadientes, porque es tan concentrado el color que echar una gotita dejaría un color muy oscuro, por eso es mejor ir poniendo poquito a poco el colorante con un palillo/mondadientes.
Quisiera hablar un poco de los utensilios que se utilizan en la repostería, me parece que debería haber empezado por aquí, pero bueno, lo haré ahora. Debido a que hay muchísimas cosas para repostería, hablaré solo de las que tengo yo, que son más o menos básicas y permiten hacer las recetas que publico aquí.
Pienso que lo imprescindible es comprar una batidora eléctrica, seguro todos tienen una en casa, es una herramienta que se utiliza yo diría que en un 95% de las veces que hacemos algo de repostería. Cuando llegué a España me di cuenta que no eran comunes las que tienen dos piezas desmontables, así que tuve que comprarme una estilo minipimer, no está mal, pero sigo prefiriendo la otra, es más comoda para batir. No hace falta que sea la mejor batidora del mundo, todas son parecidas, así que tampoco hay mucho que escoger. Eso sí, en el caso de que tengas dinero, puedas gastarlo y realmente quieras meterte en el mundillo de la cocina, recomiendo 100% comprar una batidora de sobremesa (que aparte también amasa), porque bate ella sola, nada de mejorar los tríceps y bíceps batiendo, la máquina ya hace toda la faena jaja (esto parece un aviso de telecompra jaja). Aquí algunas fotos de las tres batidoras que he mencionado.
En cuanto a marcas, yo siempre voy a por Phillips o Braun. Pero en cuanto a las de sobremesa, al parecer esta marca Kitchen es una de las mejores, todas aquellas personas que admiro en el mundo de la repostería tienen una de estas, así que supongo que será una de las mejores, si vas a gastar dinero en una batidora de sobremesa mejor comprar una buena.
Por supuesto no nos olvidemos de los batidores manuales, han quedado en el olvido, pero siguen teniendo utilidad.
Es mejor asegurarse y comprar uno bueno, porque una vez compré uno en un chino y se terminó desarmando entero jaja.
Las espátulas de goma son súper útiles, yo desde que compré la mía (antes utilizaba la parte trasera de una cuchara) la utilizo siempre, saca muy bien todo lo que queda pegado en las paredes de los recipientes, a mi me parece muy útil.
Algo que con el tiempo he encontrado que es extremadamente útil, pero sigo sin tenerlos todos, son los utensilios de medición, como una pesa, un vaso y una cuchara de medidas. Las recetas pueden venir en unidades de peso (gramos, kilogramos, etc), de volumen (mililitros, litros, etc), en cucharadas o tazas.
Tener una pesa a mi me parece importante y aun así no tengo porque la que quiero es cara :(
Como se imaginarán no todos los modelos de tazas son iguales y algunos pueden contener más y otros menos, en teoría cuando la receta dice una taza, se refiere a que son 240 mililitros, o sea que teniendo un vaso de medidas habría que llenar hasta la ralla de 240 mililitros.
Lo mismo pasa con las cucharadas o cucharaditas, no todos los modelos son iguales, es mejor tener una cuchara de medida, que también especifica, media cucharadita o un cuarto de cucharadita. Yo solo tengo el vaso de medidas que venía con la minipimer y una cuchara de medidas que recibí para navidad. Pongo fotos para que vean estos utensilios.
Algunas otras cosas indispensables pero que siempre hay en casa, son papel para el horno y papel film. El papel para horno sirve para que las galletas no se queden pegadas a la placa del horno e incluso algunas personas lo utilizan para forrar por dentro los moldes, de esta manera los bizcochos no se quedan pegados, yo utilizo mantequilla, pero desde luego el papel me parece una buena idea, solo que más cara. El papel film nos ayuda muchas veces para cubrir cremas y que no se les forme una costra dura encima.
También por supuesto son útiles los rodillos/usleros, ralladores, coladores, bowls, recipientes que resistan las temperaturas del horno, etc.
Los moldes pueden ser algo común en una casa, pero a veces hay que utilizar moldes especiales, como para los cupcakes. Yo compraría un molde para doce, porque la receta normalmente es para hacer doce cupcakes, a mi al menos me parece un despropósito pasar unas cuantas horas en la cocina para solo hacer seis, aparte el gasto del horno se reduce a la mitad. Yo cometí el error de compras de seis T_T.
Ya que estamos hablando de cupcakes, también hacen falta obviamente las capsulas de papel, que hay de muchos colores y diseños. Yo prefiero comprarlas de calidad (no en los chinos) porque son mas duras y la forma del cupcake se mantiene mejor. También hay capsulas de silicona, me parecen útiles si haces cupcakes que no saldrán de casa, son reutilizables obviamente.
También están los cortadores, que los hay plásticos y metálicos, yo prefiero los metálicos, los hay de muchas formas. Estas cosas las compro en los chinos, son más baratas y tampoco es que tengan que ser de gran calidad. Sirven para cortar galletas, el fondant, el gumpaste o lo que queramos.
Otra cosa útil para decorar son las mangas pasteleras con sus respectivas boquillas, las hay de muchas formas y dan unos efectos geniales (pétalos, hojas, etc). De mangas las hay de plástico desechables o de tela (exactamente no sé el material, es como una tela dura), cuidado con estas de telas, que si compras una de mala calidad puede que la tela no sea impermeable y se salga el contenido hacia afuera, o puede que no se salga, pero que se rompa por la presión. También he visto unas que son como un tubo que tiene un embolo y que al presionarlo va saliendo el contenido, pero estas no me gustan, son incomodas, mucho mejor las de toda la vida. De boquillas hay muchísimas, aquí dejo una imagen con varios tipos de boquillas y el diseño que crean (van numeradas según la marca que las produzca, así podemos ir a comprar y decir la número tal de la marca tal). Son de la marca wilton, si la quieres ver más grande haz click en la imagen.
Si prefieres experimentar sin gastar dinero, haz lo que he hecho yo, compré solo una boquilla de estrella abierta, con esta hago los adornos de los cupcakes y tartas y luego para dibujar en las galletas simplemente utilizo bolsas tipo ziploc, les hago un orificio en una esquina y van súper bien para ir experimentando. El resultado siempre será mejor con una boquilla comprada, pero para aprender no está mal.
Me parece que eso es todo lo que tengo, es más o menos lo básico para ir experimentando, hay una infinidad de cosas que te hacen la vida más fácil y dan mejores efectos, pero este hobby no es para nada barato y es mejor ir poquito a poco. Espero que les sean de utilidad estas cositas, yo creo que por ahora, dejaré en stand by estos temas, porque encuentro que ya he explicado lo básico, a medida de que vaya poniendo más recetas seguramente iré profundizando en algunas de ellas, explicando más en detalle cómo obtener buenos resultados y como evitar algunos desastres jaja, eso si, no será de un día para otro, porque lo que voy aprendiendo lo voy poniendo aquí, así que primero tengo que cometer muchos errores hasta que me salga bien y luego publicar lo que he aprendido. Pues eso, espero que el resto del fin de semana lo pasen bien, que disfruten y descansen! Hasta otra :D
Que entrada más interesante y práctica, la guardaré como una receta muy importante, un saludo y gracias por compartir tú sabiduría
ResponderEliminarMe gusta muchísimo tu blog
Me alegro de que te guste mi blog! Siempre digo que no se mucho de cocina, pero lo que voy aprendiendo me gusta compartirlo!
Eliminar