lunes, 28 de marzo de 2011

Cupcakes de Merengue y Yogurth


Hola a todos! Estos cupcakes los hice hace más de un mes y aun no los había puesto en el blog. Hasta ahora no me había animado a escribir la receta, porque últimamente estoy desganada y desanimada, he ido al médico para que me hagan una analítica, porque cuando me pongo así es porque me han bajado los niveles de hierro. Que sí, que sí, que soy vaga, pero nunca tanto jaja.
Los cupcakes los hice para una cena romántica con mi marido. Nunca celebramos el día de San Valentín y solemos olvidarnos de nuestro aniversario de novios y/o de matrimonio, así que cuando nos acordamos de que se nos ha olvidado, pues hacemos alguna celebración (si, somos raros). Así que el día 15 de febrero, me acordé de que el pasado día 11 habíamos cumplido 8 años de novios y aprovechando que el día anterior había sido San Valentín pues me anime a hacer algo especial :D

Ingredientes


125 gr. Harina sin polvos de hornear
125 gr. Azúcar Glass/Impalpable/Flor
125 gr. Mantequilla
1 Cucharadita de extracto de Vainilla o Azúcar avainillado.
1 Cucharadita de polvo de hornear
1 Pizca de sal (solo si están utilizando mantequilla sin sal)
2 Huevos medianos
2 Cucharadas de leche

Preparación

Lo primero que tenemos que hacer es encender el horno a 190 ºC.

Antes de empezar a batir y dejar todo sucio en la cocina (jaja) tenemos que dejar todos los ingredientes fuera de la nevera, sobre todo la mantequilla y los huevos. Yo normalmente me olvido de este paso y lo que hago es cortar la mantequilla en trozos y ponerla unos segundos al microondas, (y con segundos me refiero a literalmente segundos) por nada del mundo debe derretirse, para asegurarme de que esto no pase, la pongo 4 segundos, la saco y revuelvo, otros 4 segundos y revuelvo, hasta que tenga una consistencia pastosa y brillante (yo al menos así reconozco cuando está a punto).
*Como nota aparte, mucha gente utiliza mantequilla sin sal para la repostería, pero siempre se añade una pizca de sal, para realzar los sabores, por lo tanto yo encuentro que es un sin sentido, comprar sin sal si luego le agregas. Otra de mis curiosidades científicas es que el sodio de la sal estimula las respuestas eléctricas en las células de las papilas gustativas, realzando nuestra respuesta a los sabores, en teoría por esto se agrega sal a la repostería.

Cuando ya tenemos la mantequilla, añadimos el azúcar impalpable y batimos, la mezcla tiene que quedar, bastante pálida y de consistencia ligera, cuanto más batan mejor efecto se obtiene. Si quieres añadir extracto de vainilla (líquido) este es el momento.


Luego añadimos un huevo junto con una cucharada de harina y batimos, luego el otro huevo junto a otra cucharada de harina y batimos.


*Si pusiéramos solo el huevo, la mezcla adquiriría una apariencia como de estar "cortada", se formarían pequeños grumitos, esto lo evitamos añadiendo la cucharada de harina. El aspecto de cortada se vería algo así:


Finalmente agregamos el resto de harina, que previamente habremos cernido, los polvos de hornear y la vainilla en polvo (solo si no tenemos líquida). Batimos y una vez que esté bien mezclado, agregamos las dos cucharadas de leche y batimos por última vez. Si alguien se anima puede añadir colorante y obtendrá un pastel con color, yo he puesto colorante rosa.



En un molde para cupcakes, ponemos las capsulas de papel y las llenamos hasta un poco más de la mitad. Metemos el molde dentro del horno en la posición del centro, por aproximadamente 15 a 18 minutos.
*Recuerden que como en todas las preparaciones de repostería, jamás utilizamos el quemador de arriba. Utilizamos un molde porque de lo contrario se cocinarían muy rápido y obtendríamos un resultado no deseado, se cocinaría primero el exterior y el interior quedaría crudo, debido a esto tendríamos que dejarles más tiempo en el horno y el bizcocho terminaría quedando más seco. Si tienen pensado hacer muchos cupcakes, entre tanda y tanda tienen que dejar enfriar el molde, de lo contrario se cocinará más rápido el exterior (todos estos últimos consejos los doy porque me ha pasado, pero he aprendido de mis errores jaja).




Una vez que estén listos, los dejaremos enfriar. Cuando estén fríos haremos un orificio en el centro con un cuchillo y lo rellenaremos con yogurth (yo utilice un yogurth de la lechera de frutilla con trocitos). Y luego con una manga pastelera, agregamos el merengue (he utilizado merengue francés, este va bien si se utiliza para servir en el momento, si son para otro día mejor utilizar merengue italiano).



Espero que les haya gustado, este miércoles haré cupcakes de otros sabores, aun estoy pensando de que hacerlos, quizás haga un surtido! Ya les comentaré que tal y pondré la receta.

2 comentarios:

  1. Wala!!! *_*
    Tienen muy buena pinta, ya estoy salivando... porque los del miércoles los traerás a la uni no?? no?? Ese era el trato! >_<

    Queréeeemossss CUPCAKES! =D

    ResponderEliminar
  2. Jajaja si, los llevaré el jueves.

    ResponderEliminar