Hola!! Pff creo que la semana pasada los franceses se equivocaron al decir que el verano llegaría mas tarde. No se como estará el resto de la península, pero aquí en Barcelona, ahora mismo hay 26ºC con una humedad del 45%. Calor hace, aunque igual puede ser que la próxima semana llueva jaja :p Espero estrenar mi vestido de los años 50 pronto, es negro con lunares blancos *O*!! ya os mostraré el outfit el día que lo vaya a estrenar jaja. Bueno pues nada ayer había quedado de deciros donde había estado, tampoco es la gran cosa pero os lo cuento igual.
Ayer me fui de "muestreo", como algunos sabéis soy licenciada en química y actualmente me encuentro haciendo un master en química analítica. Pues evidentemente para hacer los análisis necesitamos algo que analizar jaja, así que me fui a coger unas muestras (de ahí "muestreo") de sedimento por la cuenca del Llobregat. No es la primera vez que voy, pero esta vez ha sido más entretenido. Como no tengo permiso de conducir me tiene que acompañar alguien, así que me fui con mi querida amiga Alicia al Anoia, aprendí unas cuantas cosas nuevas muy entretenidas pero irrelevantes para vosotros, no os quiero aburrir jajaja. Tuvimos que meternos al agua con trajes de pescador, casi me caí unas cuantas veces al agua, al parecer por las lluvias el cause estaba más fuerte y empujaba bastante. La verdad es que estas salidas son cansadoras, estás ahí a todo el sol, en ríos pestilentes y asquerosillos (en uno de los lugares el agua estaba rojiza... daba un poco de asquito), pero a la vez te sacan del laboratorio, el ordenador y la rutina. Hice un par de fotos de unas flores que estaban cerca del río.
Como ya era tarde comimos en Igualada, nunca habíamos estado en esta ciudad así que no sabíamos adonde ir a comer. Fuimos al centro de la ciudad y justo en frente al ayuntamiento, vimos un menú que prometía. Por 12 € (día de semana) estaba más que bien, seguro que vuelvo a ir a Igualada solo por volver a comer allí jaja. El restaurante se llama Casa Roure está en Plaça Ajuntament 11 por si a alguien le interesa. De primero comimos Risotto de setas con queso parmesano rallado por encima y luego pato con una salsa dulce acompañado de un poquito de ensalada y unas rodajas de manzana, de postre tarta de chocolate :D~~. Y digo comimos porque las dos pedimos lo mismo, no nos pusimos de acuerdo ni nada, nos hizo gracia mientras íbamos pidiendo :p Todo estaba exquisito, si es que fuera de Barcelona se come muy bien y a buen precio! Completamente recomendable este sitio, de verdad.
Una cosa que me llamó la atención es que estaba todo muy tranquilo, parecía día domingo, todo el mundo comiendo en las terrazas y ni un alma caminando por ahí ajetreadamente. Comparado con Barcelona todo era muy tranquilo, pero es que incluso comparado con Mataró (he vivido allí también) también parecía muy tranquilo, la vida fuera de las grandes ciudades siempre es más relejado.
Y eso fue todo, os lo dije no era tan guay lo que tenía que contar jajaja, id a probar el restaurante, no os arrepentiréis!
jueves, 6 de junio de 2013
Berenjenas Rellenas
Hello everybody!! No puedo creer que nunca haya hecho la receta de berenjenas rellenas. Supongo que creía que sería difícil. No podía estar más equivocada, es muy fácil y al tiquismiquis de mi marido le han gustado, así que ya tengo otra receta que sumar a la lista!! Yo aún no las he probado porque las hice anoche para que se las llevara hoy (Jueves 5 de mayo) al trabajo, pero yo hoy comí fuera (ya os contaré donde anduve hoy), así que mañana sabré como quedaron :p. Bueno pues a la receta!
Ingredientes
2 Berenjenas
250 g de carne de ternera picada
2 Cebollas medianas
3 Zanahorias
Un cuarto de pimiento rojo
Aceite de oliva
Sal a gusto
Pimienta a gusto
100 g de tomate triturado
Media taza de Bechamel
Queso para gratinar
Procedimiento
Lo primero es encender el horno a 190 ºC. Mientras se calienta, lava las berenjenas, sécalas y córtalas por la mitad. Hazles cortes en diagonal en dos direcciones, ponlas en la bandeja del horno, rocía unos chorritos de aceite de oliva por encima y mételas al horno durante aproximadamente unos 24 minutos, recuerda poner el quemador solo por abajo o podrías terminar con las berenjenas quemadas por arriba!
Corta la cebolla en pequeños cuadritos, sofríela con aceite de oliva hasta que esté transparente, luego añade la carne picada. Mientras se cocina la carne, ralla las zanahorias y corta el pimiento en cuadrados, luego añade ambos al sofrito. Remueve hasta que todo esté bien combinado.
Pasado los 24 minutos, saca las berenjenas del horno, quítales el centro, añádelo al sofrito y remueve. Puedes ir agregando más aceite si se ha secado mucho el sofrito.
Ahora hay que rellenar las berenjenas, pon el sofrito dentro de las berenjenas puedes ser todo lo generoso que quieras :D Luego pon un poco de bechamel por encima.
Añade el queso para gratinar que más te guste, yo he utilizado una mezcla de quesos que venden en el carrefour por 1 €.
Pon otra vez las berenjenas en el horno para que se gratine el queso, esta vez enciende el quemador de arriba ;)
Y ya está! me olvidé de hacer una foto del producto final, pero ya os lo imagináis :D~~~
Ingredientes
2 Berenjenas
250 g de carne de ternera picada
2 Cebollas medianas
3 Zanahorias
Un cuarto de pimiento rojo
Aceite de oliva
Sal a gusto
Pimienta a gusto
100 g de tomate triturado
Media taza de Bechamel
Queso para gratinar
Procedimiento
Lo primero es encender el horno a 190 ºC. Mientras se calienta, lava las berenjenas, sécalas y córtalas por la mitad. Hazles cortes en diagonal en dos direcciones, ponlas en la bandeja del horno, rocía unos chorritos de aceite de oliva por encima y mételas al horno durante aproximadamente unos 24 minutos, recuerda poner el quemador solo por abajo o podrías terminar con las berenjenas quemadas por arriba!
Corta la cebolla en pequeños cuadritos, sofríela con aceite de oliva hasta que esté transparente, luego añade la carne picada. Mientras se cocina la carne, ralla las zanahorias y corta el pimiento en cuadrados, luego añade ambos al sofrito. Remueve hasta que todo esté bien combinado.
Pasado los 24 minutos, saca las berenjenas del horno, quítales el centro, añádelo al sofrito y remueve. Puedes ir agregando más aceite si se ha secado mucho el sofrito.
Ahora hay que rellenar las berenjenas, pon el sofrito dentro de las berenjenas puedes ser todo lo generoso que quieras :D Luego pon un poco de bechamel por encima.
Añade el queso para gratinar que más te guste, yo he utilizado una mezcla de quesos que venden en el carrefour por 1 €.
Pon otra vez las berenjenas en el horno para que se gratine el queso, esta vez enciende el quemador de arriba ;)
Y ya está! me olvidé de hacer una foto del producto final, pero ya os lo imagináis :D~~~
miércoles, 5 de junio de 2013
Yakisoba
Hola gente! hoy os traigo una receta rápida y fácil de hacer. Si no sabéis lo que son los yakisoba, son fideos salteados con carne y verduras, se parece mucho a los de fideos chinos.
(Actualización 04/08/2016 Aqui os dejo el pdf para que podáis imprimir la receta: Yakisoba)
Ingredientes (para cuatro personas)
*250 g Fideos chinos
5 hojas de col
2 Zanahorias
1 Cebolla
250 g Terna, cerdo o pollo en cortes finos
*2 cucharadas salsa de ostras
2 cucharaditas salsa de soja
2 cucharaditas ketchup
**Aceite de sesamo
3 cucharaditas azúcar
Pizca de sal y pimienta
*Los fideos chinos y la salsa de ostras los encontrareis en los supermercados chinos.
**El aceite de sésamo lo podéis encontrar en los supermercados chinos y también en las tiendas de productos naturales, es más barato en el chino (evidentemente). Si no lo encontráis podéis utilizar aceite de girasol, el de oliva contaminaría con su propio sabor.
Procedimiento
Lo primero es hervir los fideos, sigue las instrucciones del paquete o bien pruébalos hasta que estén al dentes. Cuela los videos y déjalos aparte.
Corta la col en cuadros de aproximadamente 3 cm (recuerda quitarle la parte central a las hojas, son muy duras), la zanahoria en bastones y la cebolla en juliana.
Pon agua a hervir y cocina las verduras hasta que estén blandas, sin que queden pochas, solo blandas.
La carne recomiendo comprarla cortada en láminas finas y luego cortarla en trozos de aproximadamente 1 cm de ancho por 5 cm de largo.
Pon unas dos cucharadas de aceite de sésamo en un sartén, sofríe la carne, luego añade los vegetales, y al final los fideos.
Para la salsa mezcla el ketchup, la salsa de ostras, la salsa de soja, la sal y el azúcar. Agrega la mezcla a los fideos y revuelve hasta que se haya repartido homogéneamente. Y listo!
Espero os haya gustado la receta hasta otra!!
(Actualización 04/08/2016 Aqui os dejo el pdf para que podáis imprimir la receta: Yakisoba)
Ingredientes (para cuatro personas)
*250 g Fideos chinos
5 hojas de col
2 Zanahorias
1 Cebolla
250 g Terna, cerdo o pollo en cortes finos
*2 cucharadas salsa de ostras
2 cucharaditas salsa de soja
2 cucharaditas ketchup
**Aceite de sesamo
3 cucharaditas azúcar
Pizca de sal y pimienta
*Los fideos chinos y la salsa de ostras los encontrareis en los supermercados chinos.
**El aceite de sésamo lo podéis encontrar en los supermercados chinos y también en las tiendas de productos naturales, es más barato en el chino (evidentemente). Si no lo encontráis podéis utilizar aceite de girasol, el de oliva contaminaría con su propio sabor.
Procedimiento
Lo primero es hervir los fideos, sigue las instrucciones del paquete o bien pruébalos hasta que estén al dentes. Cuela los videos y déjalos aparte.
Corta la col en cuadros de aproximadamente 3 cm (recuerda quitarle la parte central a las hojas, son muy duras), la zanahoria en bastones y la cebolla en juliana.
Pon agua a hervir y cocina las verduras hasta que estén blandas, sin que queden pochas, solo blandas.
La carne recomiendo comprarla cortada en láminas finas y luego cortarla en trozos de aproximadamente 1 cm de ancho por 5 cm de largo.
Pon unas dos cucharadas de aceite de sésamo en un sartén, sofríe la carne, luego añade los vegetales, y al final los fideos.
Para la salsa mezcla el ketchup, la salsa de ostras, la salsa de soja, la sal y el azúcar. Agrega la mezcla a los fideos y revuelve hasta que se haya repartido homogéneamente. Y listo!
Espero os haya gustado la receta hasta otra!!
martes, 4 de junio de 2013
Un poco sobre mí
Hello, hoy os traigo una entrada diferente :O, esta vez no hablaré de recetas jaja :p. Como es la primera entrada sobre cosas "femeninas" os daré el rollo de como llegué a preocuparme por esta clase de cosas, porque la verdad de joven era muy poco femenina. Aquí va...
Si habéis leído un poco el blog sabréis que soy Chilena (de Santiago, la capital). Mi familia es humilde pero gracias a mi mama he logrado muchas cosas en esta vida. Soy hija única y me crió solo mi madre, mi padre mientras tanto se dedicaba a regalar su material genético entre las chicas (tengo muchos medios hermanos que no conozco :p). Mi madre hizo lo mejor que pudo y siempre intento darme todo lo que necesitaba, pero era demasiado sobreprotectora y no me dejaba salir a ninguna parte. A parte de que intentaba que yo fuera una niña pequeña por siempre. A pesar de que trabajaba en Revlon vendiendo productos y maquillando en un centro comercial nunca me quiso enseñar nada sobre maquillaje, nunca me enseñó como ser femenina tampoco y la verdad es que yo nunca me preocupé por estos temas. Siempre me gustó trepar arboles, jugar a las canicas, a la consola, siempre cosas más masculinas, prefería tener amigos antes que amigas (las mujeres somos muy complicadas :))
Cuando tenía 20 años tomé una de las decisiones más importantes de mi vida, me vine a vivir a Barcelona (España), porque mi entonces novio (mitad español mitad chileno) se había venido a vivir aquí. Aquí nos casamos y empezamos a vivir juntos. Una de las cosas que noté cuando llegué es que aquí la gente se preocupa mucho mas de su aspecto -muchas chicas van maquilladas y bien peinadas a diario-, me llamó la atención la gran cantidad de peluquerías que había o como nada más empezar la primavera ya veía un montón de gente tomando el sol en las playas. Supongo que me contagié de todo esto con el tiempo y cuando llevaba unos dos años viviendo aquí empecé a experimentar con mi pelo (siempre en peluquería) y luego de llegar por cosas del destino a algunos canales de YouTube sobre maquillaje, empecé a sentir curiosidad por estos temas y terminé dándome cuenta que es divertido jugar con tu imagen, pasar de ir vestida como un estropajo jaja a ir súper fashion mola. YouTube tiene gran parte de la culpa de mi cambio, hay gente muy maja que comparte sus conocimientos de los cuales he aprendido mucho y me han contagiado su gusto por este tipo de cosas. No fue algo de la noche a la mañana, de hecho hasta hace un año no me lo tomaba muy en serio, pero bueno en otra entrada ya hablaré más en detalle de mis cambios de pelo, maquillaje, estilo de ropa, etc pero lo que he dicho en esta entrada ya vale como introducción ;)
Muchas gracias por leer, lo siento si me enrollé mucho jaja, chao!
lunes, 3 de junio de 2013
Tipos de merengues (Francés, Italiano y Suizo)
Hola a todos! Estoy preparando una serie de entradas de cosas básicas que se utilizan bastante en repostería y quería empezar por los merengues. Por ahora solo os enseñaré las recetas con merengues hechos con claras frescas. Los hechos con claras en polvo, los enseñaré mas adelante, seguramente junto a temas de galletas decoradas. Antes de la receta, permitidme enrollarme y contaros algunos datos sobre los merengues.
Se cree que el merengue fue inventando por allá en el siglo 18, su origen se encuentra en Europa, aunque no se sabe con certeza en qué país se inventó. Hay muchas recetas y usos para el merengue, las tres recetas básicas son el merengue francés, el italiano y el suizo. Cada uno tiene sus pros y sus contras y dependiendo de lo que se quiera preparar se utiliza uno u otro. En todas las recetas se utiliza una parte de claras por dos de azúcar, es decir que si tienes una taza de claras, tendrás que utilizar dos tazas de azúcar. Esto parece no importante pero si ponéis demasiada azúcar el merengue queda muy pegajoso, con una consistencia casi elástica en algunos casos y si pones poco no llega a coger ese tono perlado y al consistencia se parece a la de la espuma de los detergentes. Os dejo la explicación y los vídeos con los que aprendí a hacer el merengue francés y suizo, el italiano nunca lo he probado :p.
Merengue francés. Es el más simple de todos, es mejor utilizar azúcar glass o impalpable. Simplemente se baten las claras a nieve, mientras poco a poco se va integrando el azúcar. El problema de este merengue es que las claras no llegan a cocinarse y existe un riesgo de salmonela.
Merengue italiano. Este quizás sea el más complicado ya que se debe tener mucho cuidado con la temperatura al preparar el almíbar. Previamente a batir las claras a nieve, se prepara un almíbar, que debe quedar transparente, para ello se utiliza un termómetro (nunca utilizar los termómetros para medir la temperatura del cuerpo humano, ya que estos no llegan a la temperatura a la que estará el almíbar, lo único que lograrás será romper el termómetro y derramar el mercurio por la cocina, cosa muy peligrosa porque el mercurio es tóxico). Luego se baten las claras a nieve y se va agregando en forma casi de hilo el merengue (muy poco a poco). Con la temperatura del almíbar se cocinan las claras, evitando riesgo se salmonela.
Merengue suizo. Esta es la receta que suelo utilizar, lamentablemente no permite obtener un merengue con mucha consistencia. En este caso se cuecen a baño maría las claras junto con el azúcar, hasta que el azúcar se derrite por completo, de esta manera también se cocinan las claras eliminando riesgos de salmonela. Luego se bate hasta obtener un merengue. Este merengue es el que utilizó para hacer las galletas normalmente, podéis ver la receta aquí.
Pues eso ojalá os sirva de algo, hasta otra!
Se cree que el merengue fue inventando por allá en el siglo 18, su origen se encuentra en Europa, aunque no se sabe con certeza en qué país se inventó. Hay muchas recetas y usos para el merengue, las tres recetas básicas son el merengue francés, el italiano y el suizo. Cada uno tiene sus pros y sus contras y dependiendo de lo que se quiera preparar se utiliza uno u otro. En todas las recetas se utiliza una parte de claras por dos de azúcar, es decir que si tienes una taza de claras, tendrás que utilizar dos tazas de azúcar. Esto parece no importante pero si ponéis demasiada azúcar el merengue queda muy pegajoso, con una consistencia casi elástica en algunos casos y si pones poco no llega a coger ese tono perlado y al consistencia se parece a la de la espuma de los detergentes. Os dejo la explicación y los vídeos con los que aprendí a hacer el merengue francés y suizo, el italiano nunca lo he probado :p.
Merengue francés. Es el más simple de todos, es mejor utilizar azúcar glass o impalpable. Simplemente se baten las claras a nieve, mientras poco a poco se va integrando el azúcar. El problema de este merengue es que las claras no llegan a cocinarse y existe un riesgo de salmonela.
Merengue italiano. Este quizás sea el más complicado ya que se debe tener mucho cuidado con la temperatura al preparar el almíbar. Previamente a batir las claras a nieve, se prepara un almíbar, que debe quedar transparente, para ello se utiliza un termómetro (nunca utilizar los termómetros para medir la temperatura del cuerpo humano, ya que estos no llegan a la temperatura a la que estará el almíbar, lo único que lograrás será romper el termómetro y derramar el mercurio por la cocina, cosa muy peligrosa porque el mercurio es tóxico). Luego se baten las claras a nieve y se va agregando en forma casi de hilo el merengue (muy poco a poco). Con la temperatura del almíbar se cocinan las claras, evitando riesgo se salmonela.
Merengue suizo. Esta es la receta que suelo utilizar, lamentablemente no permite obtener un merengue con mucha consistencia. En este caso se cuecen a baño maría las claras junto con el azúcar, hasta que el azúcar se derrite por completo, de esta manera también se cocinan las claras eliminando riesgos de salmonela. Luego se bate hasta obtener un merengue. Este merengue es el que utilizó para hacer las galletas normalmente, podéis ver la receta aquí.
Pues eso ojalá os sirva de algo, hasta otra!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)