jueves, 29 de diciembre de 2016

Vasilopita, bizcocho griego de fin de año

Hola a todos, la navidad ya ha quedado atrás, pero aún tenemos que festejar el año nuevo wiiii!!! Mientras investigaba acerca de las tradiciones que tienen las diferentes culturas durante las festividades de fin de año (navidad + año nuevo) me topé con este pastel griego llamado Vasilopita, este pastel se come justo después de celebrar el fin de año, justo después de los abrazos y el alboroto, dentro de la Vasilopita hay una moneda escondida y quien encuentre la moneda en teoría tendrá buena suerte durante el año venidero. Una tradición muy simpática a mi parecer jejeje. Así que sin más preámbulos vamos a la receta!


Ingredientes
  • 2 Tazas de harina
  • 1 Cucharadas de levadura química
  • 1 Taza de azúcar
  • 115 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • ¾ Tazas de leche
  • 2 Huevos
  • 2 cucharadas de ralladura de naranja
  • 1 Cucharadita de vainilla
  • Una pizca de sal
  • ½ Cucharadita de canela en polvo
Opcionales
  • Azúcar glass/impalpable/flor
  • 1 Moneda limpia y envuelta en papel de plata
Procedimiento
  • En un bol poner la harina, junto con la levadura química y la canela, mezclar todo con un tenedor o un batidor manual y reservar.
  • En otro bol mezclar la mantequilla y el azúcar, durante 1 o 2 minutos.
  • Luego añadir los huevos primero uno, mezclar y luego añadir el otro y terminar de incorporarlo.
  • Añadir la vainilla y la ralladura de naranja y mezclar.
  • Finalmente añadir la leche y mezclar.
  • Combinar ambas mezclas hasta que no haya grumos utilizando la batidora eléctrica a mínima velocidad o una espátula.
  • Transferirla masa a un molde, dando un par de golpes y meneos al molde para eliminar posibles burbujas y hornear a 180 ºC por aproximadamente 40 minutos.
  • Cuando salga del horno tendrá un bonito color dorado.
  • Por encima lo podéis decorar con un poco de azúcar glass/impalpable/flor.

domingo, 25 de diciembre de 2016

Eggnog

Hola a todos, no se vosotros pero a mí me encanta ver los especiales de navidad de todas mis serias favoritas jajaja. Muchas veces he visto que toman eggnog durante las fiestas de fin de año y siempre había querido saber a qué sabia, así que este año me he animado y lo he hecho en casa y está buenísimo!!! Ya sé que seguramente en vuestros países tenéis vuestra bebida favorita para estas fechas pero si tenéis curiosidad de probar cosas nuevas intentad el eggnog, porque está muy rico :)


Ingredientes
  • 2 Tazas de leche
  • ½ Taza de nata para montar/crema de leche
  • 2 Huevos
  • 70 gr Azúcar
  • 4 Cucharadas de Ron añejo*
  • 2 Cucharadas de Whisky*
  • 2 Cucharadas de Brandy*
  • ⅛ Cucharadita de canela en polvo (o un palito de canela)
  • ⅛ Cucharadita de extracto de vainilla
*La cantidad de alcohol es muy poca ya que a mí no me gusta el alcohol así que aumentadla con libertad ;)

Procedimiento

  • En una olla poner a hervir la leche, la nata/crema, la canela y el extracto de vainilla.
  • Mientras hierve la mezcla de leche, separar las yemas de las claras, reservar las claras.
  • Batir las yemas junto con el azúcar hasta que tengan un color amarillo claro.
  • Añadir la mezcla de leche mientras aún está caliente a las yemas batiendo enérgicamente ya que de lo contrario las yemas se cocinarán y formara grumos, así que batir muy rápido.
  • Finalmente añadir el alcohol.
  • Batir las claras a nieve.
  • Servir frío y con in poco del merengue por encima.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Pudin de navidad Armenio

Hola chicos!! Es curioso lo que comen las personas de otras culturas y más curioso aun lo que comen durante las festividades. Esta curiosidad me llevó a averiguar qué comía la gente durante la navidad, en general siempre se come algún tipo de carne, dependiendo de la zona se come ternera, pavo, pollo, etc. o lo que sea más difícil de conseguir, digamos que la gente opta por tirar la casa por la ventana en estas fechas especiales. Los postres siempre están presentes y los hay de muchos tipos. Uno de los que me pareció más curioso fue el pudin (o budín) de navidad armenio, ¿por qué me pareció curioso?, porque es simple y sano jajaja, normalmente las comidas de navidad son por todo lo alto con chocolate, crema y todo lo que se te ocurra que llame a la diabetes y al colesterol alto, en cambio esta receta es todo lo contrario, por eso se merece un lugar en las recetas de navideñas 2016 de mi blog. Otro motivo no tan importante es que mi grupo favorito de metal es de origen armenio jaja.


Ingredientes
  • ½ Taza de trigo tierno o mote
  • ½ Taza de albaricoques/damascos secos (o en su defecto melocotones/duraznos)
  • ½ Taza de pasas
  • 1 Cucharada de piñones
  • ½ Cucharada de agua de rosas
  • Semillas de granada a gusto
  • Almendras a gusto
  • Canela en polvo a gusto
Procedimiento
  • Poner a hervir el trigo tierno, dependiendo de qué tipo de trigo tierno utilicéis tardará más o menos en cocinarse, si utilizáis el tipo que ya viene pre-cocido tardará unos 15 minutos si utilizáis el normal seguramente tarde una hora en volver blando.
  • Una vez esté blando añadid los albaricoques secos, las pasas y los piñones, mezclad todo y cocinar durante 30 minutos.
  • Pasados los 30 minutos, añadir el agua de rosas y dejar enfriar primero a temperatura ambiente y luego en la nevera.
  • Servir frío con un poco de semillas de granada, almendras (tradicionalmente se ponen crudas pero si utilizáis tostadas añade crujiente) y canela en polvo.

jueves, 8 de diciembre de 2016

Pastel de navidad Japonés

Hola a todos! La receta de esta semana no tiene mucho de exótica y aunque es típica de esta época navideña en las tierras lejanas de Japón, de japonesa no tiene nada. Durante algunas décadas atrás cuando la cultura occidental golpeó fuerte a Japón, las clases altas adoptaron algunas costumbres de occidente, una de ellas fueron los pasteles y la navidad. Algunas panaderías empezaron a vender este tipo de pasteles en navidad y al final se hicieron tan populares que es una tradición hoy en día comer este tipo de pasteles en durante la navidad, a pesar de que solo un 2% de los japoneses sigue el cristianismo igualmente lo celebran a su manera.


Ingredientes

Bizcocho
  • 80 gramos de harina
  • 120 gramos de azúcar
  • 3 Huevos
  • 3 Cucharadas de mantequilla derretida
  • 1 Cucharadita de extracto de vainilla
Relleno
  • 500 mL de nata para montar/crema para batir
  • Azúcar impalpable/flor/glass a gusto
  • 250 gramos de fresas
Procedimiento
  • Poner los huevos en un bol y  batirlos ligeramente, añadir el azúcar y mezclar bien.
  • Poner el bol al baño maría y batir ligeramente hasta que se derrita el azúcar (para saber si el azúcar se ha derretido o no meted un dedo en la mezcla, si aun sentís los cristales de azúcar  entre los dedos es que aún le falta, si no sentís nada entonces ya está).
  • Utilizando una batidora eléctrica batir los huevos junto al azúcar a máxima velocidad hasta que se duplique el volumen. Un consejo que os puedo dar es que miréis el fondo del bol, si se puede ver un color más oscuro en el fondo que en la superficie es porque aun os queda batir.
  • Luego añadir la mantequilla derretida y el extracto de vainilla.
  • Finalmente añadir la harina e ir mezclando poco a poco con una espátula, suavemente y con movimientos envolventes.
  • Poner la mezcla en un molde (esta receta es para un molde de 17 cm), para desmoldarlo más fácilmente poner papel de horno en el fondo del molde
  • Hornear durante media hora en un horno precalentado a 180 ºC.
  • Cuando salga del horno dejar enfriar a temperatura ambiente.
  • Quitar del molde y que cortarlo por la mitad horizontalmente.
  • Montar la nata, añadir un poco de azúcar impalpable mezclar y la dejaren la nevera.
  • Reservar cinco fresas para decorar el pastel por fuera. El resto cortarlas en láminas de máximo medio centímetro
  • Para humedecer los bizcochos mezclar media taza de almíbar de melocotones en lata y una cucharada de ron añejo.
  • Humedecer la primera capa de bizcocho y luego poner encima aproximadamente un cuarto de la nata montada, esparcir bien utilizando una espátula o cuchillo, es importante que la capa de nata montada quede nivelada ya que de lo contrario se obtendrá un pastel torcido.
  • Ahora poner las láminas de fresas sin ningún orden especifico ya que esto no se verá.
  • Añadir más nata montada encima de la capa de fresas y nivelar, no importa que se salga un poco la nata ya que luego quedará todo cubierto por nata.
  • Poner encima la segunda capa de bizcocho, poner el almíbar y cubrir por completo la tarta con el resto de nata montada.
  • Decorar la tarta utilizando una manga pastelera y con las cinco fresas reservadas anteriormente.

jueves, 1 de diciembre de 2016

Pantrucas (Pancutras)

Hola a todos!! Seguro que todos vosotros tenéis un clásico de vuestra infancia, una comida que os recuerda esos años de inocencia, días de verano con un montón de tiempo libre o una comida calentita después de llegar todo mojado del colegio jajaja. Yo siendo una persona tan comilona, tengo unas cuantas, una de ellas son las pantrucas (o pancutras), esta receta es típica de Chile y se suele comer en invierno, es básicamente una sopa con unas cuantas verduras y un poco de carne, espero que os guste! ;)


Ingredientes

Para la sopa

2 Patatas medianas
1 Cebolla
½ Zanahoria
1/2 Pimiento
100 gr de judías/porotos verdes
500 gr de ternera con hueso (sin hueso 250 gr)
1 Ajo

Para las masitas

½ Taza de Harina
Un poco más de ¼ de taza de agua
Sal

Procedimiento
  • Cortar la zanahoria y el pimiento en bastones de 5 cm de largo aproximadamente.
  • Quitar el borde marcado con una línea en las judías/porotos verdes y luego cortarlas en diagonal.
  • Pelar las patatas y las cortarlas en trozos de dos por dos centímetros aproximadamente.
  • Pelar la cebolla y cortarla por la mitad, luego cortarla en juliana gruesa, de aproximadamente un ancho de medio cm.
  • Pelar el ajo y lo cortarlo en rodajas.
  • Dependiendo del trozo de carne que tengáis lo tendréis que cortar en trozos más o menos pequeños.
  • Ahora que ya están todos los ingredientes preparados, poner un chorrito de aceite de girasol en una olla y sofreír primero la cebolla, seguidamente añadir el pimiento y la zanahoria y luego el ajo picado, ahora añadir la ternera y esperar a que se dore por fuera.
  • No os olvidéis de añadir la ramita de apio, le da un toque especial.
  • Cuando ya esté todo sofrito y dorado por fuera añadir agua hasta cubrir todo completamente y llevarlo a ebullición.
  • Mientras la sopa hierve preparar la masa para las pantrucas, en un bol mezclar la harina y el agua, cuando la masa apenas se pegue a las manos, extender la masa utilizando un rodillo, el grosor de la masa debería de ser de un par de milímetros.
  • Cortar la masa a lo largo y reservarla.
  • Añadir las patatas a la olla y después de unos 10 minutos añadir las judías verdes.
  • Cuando hayan pasado otros 10 minutos añadir las pantrucas, cortar cada tira en trozos más pequeños utilizando las manos, esperar unos 5 minutos a que las masitas se cocinen y ya está.