miércoles, 28 de septiembre de 2016

Pollo tikka masala

Hola otra vez! Hace bastante tiempo atrás me obsesione con la comida hindú después de haber ido a un restaurante llamado Sindhur (mi hindú favorito a día de hoy). Y como siempre me puse a cocinar mis platos favoritos, el rogan josh, el kashmiri pulav y el pollo tikka masala. Técnicamente hablando el pollo tikka masala no es una comida hindú, es una comida que se inventó después de que india fuera colonia británica. Es una comida que se acerca más al gusto de los británicos y es de hecho casi una comida más británica que no hindú jajaja. De todas maneras esta riquísimo y es bastante fácil de preparar, así que aquí os dejo la receta para q lo hagáis en casa!


Aquí os dejo el pdf para que podáis descargar e imprimir esta receta: Pollo Tikka Masala pdf

Ingredientes
  • Marinado
  • 600 gr de pechuga de pollo
  • Un trozo del tamaño de in pulgar de jengibre
  • 3 Ajos
  • ½  Cucharadita de sal
  • ½  Cucharadita de polvo de chiles
  • ½ Cucharadita de garam masala
  • ½ Cucharadita de polvo de curcuma
  • Un chorrito de limón
  • 1 yogurt griego de 125 mL
Salsa masala
  • Aceite para sofreír
  • Ramita de canela
  • 4 cardamomos
  • 2 Hojas de laurel
  • 3 Ajos
  • 1 Cebolla grande
  • 3 clavos
  • 1 Cucharada de jengibre rallado o picado
  • 1 Cucharadita de semillas de cilantro
  • 4 Tomates frescos
  • 2 Cucharadas de anacardos
  • Sal a gusto
  • ½ Cucharadita de polvo de curcuma
  • ½ Cucharadita de polvo de chiles
  • 1 Cucharadita de garam masala
Aquí tenéis el video para que podáis ver el procedimiento:


Procedimiento
  • Cortar las pechugas de pollo en trocitos que se puedan comer fácilmente de un bocado.
  • Poner el pollo en un bol junto con todos los otros ingredientes del marinado, el jengibre, el ajo, todas las especias, incluida la sal, el yogurt griego y finalmente un chorrito de limón.
  • Mezclar todo con las manos y dejar marinar durante como mínimo 30 minutos (durante todo un día en la nevera queda mucho mejor)
  • Hidratar los anacardos
  • En una sartén poner un chorrito de aceite de girasol o al parecido. Cuando el aceite esté caliente poner los clavos, la canela, el cardamomo y las hojas de laurel y freírlas hasta que salga olor y las hojas se empiecen a poner marrones.
  • Añadir la cebolla y sofreír hasta que esté ligeramente dorada y traslucida
  • Añadir el ajo picado, seguido del jengibre y remover un poco.
  • Añadir las especias y mezclar bien para que el sabor se homogenice, poner el fuego bajo.
  • Trocear los tomates en trozos grandes.
  • En una picadora, minipimer o licuadora, poned los tomates y los anacardos y procesarlos.
  • Cuando la cebolla esté completamente blanda y traslucida, añadir la salsa de tomate y anacardos, mezclar y dejar que se cocinen los tomates.
  • El pollo se puede hacer de diferentes maneras, en una barbacoa o parrilla, en una sartén con un poco de aceite o al horno. Simplemente cocinarlo hasta que esté dorado.
  • Mezclar la salsa con el pollo y con eso ya está listo el Pollo Tikka Masala.

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Dorayaki

Hola guapos!! Como os va la semana? Veis? Ahora puedo preguntaros como os va la semana, porque estamos a Miércoles y deseando que llegue el Viernes, a que sí? jajaja. En fin chicos voy al grano que tengo que irme a la camita a dormer ^^. Aquí va la receta:

El vídeo:


Ingredientes (Con esta receta se hace unos 6 a 8 bizcochitos, con lo cual serían 3 a 4 dorayakis)
  • 2 Huevos
  • 60 gr azúcar
  • 1 Cucharada de miel
  • 80 gr Harina
  • 1/2 cuchradita de levadura química
  • 1 cucharadita de agua
  • Anko
Procedimiento
  • En un bol mezclar bien los huevos, la miel y el azúcar.
  • Luego añadir la harina, junto con la levadura química.
  • Finalmente ajustar la consistencia añadiendo agua, normalmente con una cucharadita es suficiente, la consistencia debería ser ligera.
  • Dejar enfriar los bizcochitos.
  • En una bizcochito poner una abundante cantidad de anko y luego taparlo con otro bizcochito presionar un poco para que se unan y ya están los dorayakis!

domingo, 18 de septiembre de 2016

Falso risotto de cebolla caramelizada y albahaca

Hola guapos y guapas! otro Domingo más de recetas riquísimas, yaayyy! El arroz nunca ha sido una de mis comidas favoritas, mi madre siempre lo hacía blanco y solo como acompañamiento, así que nunca sentí una atracción especial hacia el arroz. Pero todo cambió una día de verano, en aquel entonces aun trabajaba como investigadora y ese día estaba en “trabajo de campo” recogiendo muestras para analizar. A medio día pasamos a comer a un restaurante pequeñito sin muchas pretensiones en Igualada con mi amiga Alicia (si, la chica de las recetas españolas) y curiosamente pedimos lo mismo para comer. De primero un risotto de queso y de segundo confit de pato, tan buena estuvo la comida que ni si quiera me acuerdo qué pedimos de postre jaja. Desde aquel día me encanta el risotto, tan cremoso, tan aromático, tan simple y a la vez complejo, simplemente increíble. Próximamente… oda al risotto. El problema con el risotto es que es una de esas comidas que necesitan de tu constante atención, así que aquí os traigo un falso risotto, que es más facil de hacer.

Aquí os dejo el vídeo para que veáis como hacer este risotto:


Aquí os dejo el pdf para que podáis descargar e imprimir esta receta: Falso risotto de cebolla caramelizada y albahaca

Ingredientes
  • 1 Cucharada de pasta de tomate
  • 1 Cucharadita de concentrado de buey
  • 1 Cucharadita de miel
  • 1 Cebolla
  • 1 Ajo
  • 1 Taza de arroz integral o normal
  • ¼ Taza de yogurt o queso fresco batido
  • Una ramita de albahaca
Procedimiento
  • Pelar y cortar la cebolla en trozos de 2x2 cm aproximadamente.
  • Añadir un chorrito de aceite de girasol en una olla y caramelizar la cebolla, una vez caramelizada añadir la miel para un dulzor extra.
  • Quitar la cebolla de la olla y reservar, añadir un chorrito pequeño de aceite de girasol, añadir el ajo y sofreírlo ligeramente.
  • Añadir la pasta de tomate y el concentrado de buey, mezclarlo todo.
  • Añadir el arroz, mezclar y luego añadir agua tal y como indican las instrucciones del paquete de arroz.
  • Cortar la albahaca en trozos pequeños.
  • Cuando el arroz esté cocido (ir probándolo hasta que esté al dente, esto dependerá del tipo de arroz que estéis utilizando), añadir la cebolla y la albahaca y mezclar.

domingo, 11 de septiembre de 2016

Anko

Hola guapos!! Al menos aquí en Barcelona por fin se empieza a ver un cambio de estación, por fin mi amado otoño vendrá a llevarse el calor agobiante de esta ciudad. Me encanta el otoño, siempre lo he dicho mis comidas favoritas son todas de otoño y por eso estos meses estoy on fire jajaja. Y a qué viene esto del otoño? Pues que tengo algunos postres asiáticos pensados para el otoño, pero primero os tengo que enseñar a hacer ANKO!! El Anko es una pasta de alubias/judías/frijoles/porotos Azuki (haz click en el enlace para ver que es este alimento), tanto en China, Corea y Japón se utiliza para hacer postres, la verdad es que es bastante versátil, se ponen como relleno, se hace una especie de gelatina, se hacen sopas dulces en fin que tiene muchos usos y seguro que os será de utilidad aprender a hacer Anko.

Como siempre aquí os dejo el enlace al video:


Y aquí tenéis el pdf para descargar e imprimir la receta: Anko

Ingredientes

Procedimiento
  • Poner las alubias en una olla a fuego alto con abundante agua.
  • En cuanto hierva el agua, descartar el agua y añadir agua nueva. Este procedimiento se hará 2 o 3 veces para eliminar el amargor de las alubias azuki.
  • Una vez quitado el amargor añadir una abundante cantidad de agua y hervir las alubias hasta que estén completamente blandas.
  • En cuanto estén completamente blandas, eliminar el exceso de agua y añadir el azúcar. Al derretirse y disolverse el azúcar se formará más líquido, seguir cocinando hasta que la pasta tenga una consistencia como de puré de patata, suelto pero firme.

Alubias/judías/frijoles/porotos azuki

Hola a todos, como ya es costumbre en mi canal a veces es necesario explicar algunos ingredientes que para nosotros son un poco raros. Seguro que si habéis visto algún anime habréis visto los dorayakis o los daifuku. Yo al menos cuando los veía pensaba que estaban rellenos de chocolate, pero están rellenos de algo muy diferente, están rellenos con Anko, una pasta hecha a base de alubias/judías/frijoles/porotos azuki.


Alubias/judías/frijoles/porotos Azuki

De 草花写真館 - 草花写真館, Copyrighted free use, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=172197

¿Qué son las alubias/judías/frijoles/porotos azuki?

El nombre lo dice!! Son alubias/judías/frijoles/porotos producidas en el noreste asiático y el Himalaya. Tienen un color rojo y su sabor es parecido al de las otras alubias/judías/frijoles/porotos que hayáis comido antes.

¿En qué platos se utiliza?

Se utiliza sobretodo en China, Corea y Japón para hacer recetas dulces. Se pueden hacer muchísimas cosas con estas alubias/judías/frijoles/porotos, normalmente se utilizan como relleno de algún tipo de masa. Quizás una de las más conocidas sean los daifukus (postre japonés), tangyuan (postre chino) o chapssalttok (postré coreano) que en su interior llevan anko. A veces también se utiliza como acompañamiento de helado de té verde o también por si solo como en el zenzai.

¿Cómo se puede sustituir?

Sinceramente creo que las alubias rojas son un buen sustituto y si no os importa el tema del color, alubias comunes y corrientes de toda la vida también serían un buen sustituto. No sé si es que yo no tengo un paladar muy refinado, pero yo no noto mucha diferencia entre alubias, así que para mí son casi iguales.

¿Dónde se puede comprar?

En supermercados asiáticos o en algunas tiendas naturistas, incluso algunos supermercados normales empiezan a venderlas.

¿Cómo almacenarla?

Como cualquier otro alimento no perecedero, a temperatura ambiente, en un lugar bien ventilado y seco.

domingo, 4 de septiembre de 2016

Tortilla de patata

Hola a todos!! Hoy os traigo un clásico de clásicos, la tortilla de patata Española!! Mi amiga Alicia me enseñó cómo hacer esta tortilla que cada año enamora a muchos turistas que vienen a España. A mí me gusta mucho la tortilla de patata aunque no soy muy fan de la patata, pero si os gusta la patata vais a adorar esta tortilla, espero que os guste ^^!

Aquí tenéis el video para ver como hacer esta tortilla:


Aquí tenéis el pdf para descargar e imprimir la receta: Tortilla de patata

Ingredientes
  • 6 Patatas/papas de tamaño mediano
  • 2 Cebollas
  • 6 Huevos
  • Aceite de oliva de sabor suave
  • Sal
Procedimiento

  • Pelar las patatas/papas y cortarlas en trozos finos y relativamente pequeños.
  • En una sartén a fuego bajo poner una abundante cantidad de aceite de oliva de sabor suave, aproximadamente una taza. Inmediatamente después poner las patatas/papas dentro de la sartén y rehogarlas hasta que estén blandas.
  • Pelar las cebollas y cortarlas en trozos pequeños y luego añadírselas a las patatas/papas.
  • Mezclar un poco y tapar para que se mantenga más el calor.
  • Cuando estén completamente cocidas las patatas y la cebolla, ponerlas en un colador para eliminar el exceso de aceite.
  • Batir ligeramente los huevos y luego añadir las patatas/papas con la cebolla y mezclar.
  • Añadir sal a gusto a la mezcla
  • En una sartén de buena calidad de unos 20 centímetros de ancho poner un poco de aceite de oliva y poner un poquito de la preparación, si empieza a freír enérgicamente es que el aceite está a la temperatura correcta para poner el resto de la mezcla.
  • Poner todo dentro de la sartén y removemos un poco.
  • Pasado un par de minutos dar vuelta la tortilla utilizando una tapa o un plato.
  • La dejamos en la sartén un par de minutos más si os gusta un poco cruda y unos 4 -5
    minutos si os gusta más hecha.