martes, 28 de marzo de 2017

Cómo hacer leche de soja

Hola chicos, hace tiempo que tenía ganas de hacer leche de soja en casa porque dicen que está mucho más buena que la comprada. A pesar de que la leche de soja se vea hoy en día como un producto para "hippies" o para los intolerantes a la lactosa, la verdad es que en oriente se utiliza como un alimento más, es más o menos como la horchata aquí en España, además sus orígenes son muchísimo más antiguos de lo que seguramente creéis, según la creencia popular la leche de soja se originó en China en el segundo siglo antes de la era común, pero las primeras evidencias de su existencia no aparecen hasta alrededor del año 82 de la era común. Lo cual significa que la leche de soja es súper antigua, al igual que el tofu que se prepara a partir de la leche de soja.


Ingredientes

1 Taza de soja (seca)
4 Tazas de agua

Procedimiento
  • La noche anterior a preparar la leche de soja, pondremos la soja a remojar en agua del grifo, al día siguiente veréis que la soja ha aumentado casi al doble su tamaño y se verá más amarilla.
  • Remover las pieles de la soja, para sacarla simplemente haced un poco de presión y tirando un poco la piel debería salir con facilidad. Para hacer esto con toda la soja, lo mejor es meter las manos en el agua y masajear la soja con fuerza para que suelte la piel, luego simplemente tendréis que recoger las pieles que al ser menos pesada que la soja flotan con mayor facilidad. Una manera más fácil de hacer esto es poniendo bastante agua en el bol mezclarlo todo para que las pieles floten y luego quitar el agua.
  • Poner la soja en una olla y añadir abundante agua para cubrir la soja, llevarlo a ebullición a fuego fuerte, y mantener la ebullición por 10 minutos, de esta manera el agua extraerá el amargor y el sabor a planta de la soja, luego colar la soja eliminando toda el agua y limpiarla utilizando agua fría, así también de paso se enfría.
  • En una licuadora ponder la mitad de la soja junto con dos tazas de agua y  licuarlo durante un par de minutos. Utilizando una tela semitranstrapente colar la leche y os quedaréis con el líquido, aquí lo ideal sería utilizar una tela para hacer queso.
  • La pulpa que queda dentro de la tela se llama okara y tiene un montón de fibra, lo podéis utilizar para hacer croquetas entre otras cosas.
  • Ahora solo queda hervir la leche de soja, al igual que la leche de vaca, sube cuando  hierve así que tened cuidado. Si queréis añadir sabores de cosas como la canela, los clavos de olor o anís, ponedlos mientras hierve, para extraer el sabor mientras está caliente. Si solo añadiréis sabores de extractos como la vainilla o chocolate entonces los podéis añadir al final.
  • Y eso es todo :)

No hay comentarios:

Publicar un comentario