domingo, 7 de agosto de 2016

Taro

Hola gente! Hoy os traigo otra de esas aburridas entradas de ingredientes, os hablare del taro. En muchas recetas asiáticas me he encontrado al taro dentro de la lista de ingredientes, pero por lo que he podido averiguar aunque el taro es originario del sudeste asiático se utiliza en muchos otros países, de hecho y para mi sorpresa es cultivado en las islas canarias.

Taro

CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=302110

¿Qué es el taro?

El taro es un tubérculo, es un alimento muy común en Asia, Hawái, África y el caribe, su sabor y textura es parecido al de la patata, pero es más complejo. En cuanto a su valor nutricional también es mucho mejor que de la patata normal.

¿En qué platos se utiliza?

En muchísimos ya que se utiliza alrededor de todo el mundo, en Tailandia se utiliza para hacer un postre con arroz glutinoso negro (podéis ver el vídeo aquí). En Hawái se utiliza para hacer un plato que se llama Poi y que es simplemente taro hecho puré. En general tiene los mismos usos que una patata/papa o boniato/camote.

¿Cómo se puede sustituir?

Dependiendo de la receta si es dulce se puede sustituir por yuca o boniato/camote y si es salada con patata/papa.

¿Dónde se puede comprar?

Depende, normalmente se encuentra en supermercados asiáticos, pero supongo que en los sitios donde sea una comida común y corriente como en las canarias los habrá en las verdulerías.

¿Como almacenarla?

Pueden dejarse a temperatura ambiente por mucho tiempo sin que se pongan malos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario